LEO, LUEGO ESCRIBO
Lecturas inspiradoras para la Creación Literaria
Explora tu creatividad a través de la escritura inspirada en la lectura, sumérgete en textos que te invitarán a reflexionar sobre la identidad, las emociones, la realidad y la sociedad.
$800.00 (MXN)
Por Meet
noviembre 2024
4 sesiones por Meet
Día: viernes
Fechas: 8, 15, 22, 29
Horario: 19:00 a 22:00 h.
"Leo, luego escribo" es un laboratorio literario diseñado para fomentar la lectura crítica y la escritura creativa a través del análisis de textos breves escritos por mujeres. A lo largo de cuatro sesiones los participantes explorarán temas como la identidad, las relaciones humanas, la realidad, la fantasía y la reflexión sobre la sociedad y el individuo. El laboratorio combina lecturas enriquecedoras con ejercicios de escritura, promoviendo la expresión personal y el desarrollo de habilidades literarias en un ambiente colaborativo y participativo.
Objetivos:
Fomentar el hábito de la lectura crítica mediante el análisis de textos de autoras hispanohablantes.
Estimular la creatividad y la expresión escrita a través de ejercicios prácticos.
Explorar temas relevantes como la identidad, las emociones, la realidad y la sociedad desde diversas perspectivas.
Desarrollar habilidades literarias y técnicas de escritura.
Promover el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.
Temario:
Sesión 1: Explorando la Identidad y el Autoconocimiento
Lecturas:
Autorretrato de Rosario Castellanos (poema)
La muñeca menor de Rosario Ferré (cuento corto)
Actividades:
Análisis grupal de las lecturas, enfocándose en cómo abordan la identidad y las tradiciones.
Ejercicio de escritura 1: Escribir un poema autobiográfico que refleje aspectos esenciales de tu identidad.
Ejercicio de escritura 2: Crear un cuento corto que explore el impacto de las tradiciones familiares en las personas.
Sesión 2: Relaciones Humanas y Emociones
Lecturas:
Peso ancestral de Alfonsina Storni (poema)
El árbol de María Luisa Bombal (cuento corto)
Actividades:
Discusión en grupo sobre las expectativas sociales y las relaciones con la naturaleza.
Ejercicio de escritura 3: Escribir un poema que exprese tus sentimientos sobre las expectativas sociales y cómo te afectan.
Ejercicio de escritura 4: Redactar un relato que explore la relación entre el ser humano y la naturaleza.
Sesión 3: Realidad y Fantasía
Lecturas:
El huésped de Amparo Dávila (cuento corto)
La noche de Alejandra Pizarnik (poema)
Actividades:
Análisis colectivo de cómo se fusionan elementos de misterio y fantasía en las obras.
Ejercicio de escritura 5: Escribir un cuento que combine elementos de misterio y realidad, creando una atmósfera intrigante.
Ejercicio de escritura 6: Componer un poema que explore los límites entre la realidad y la fantasía.
Sesión 4: Reflexiones sobre la Sociedad y el Yo
Lecturas:
A Julia de Burgos de Julia de Burgos (poema)
Dos palabras" de Isabel Allende (cuento corto)
Actividades:
Debate sobre la identidad personal versus las expectativas sociales y el poder transformador de las palabras.
Ejercicio de escritura 7: Escribir un poema que refleje un diálogo interno entre quién eres y quién la sociedad espera que seas.
Ejercicio de escritura 8: Crear un cuento donde las palabras tengan un poder transformador.